Vacuna Covid-19: Lactancia Materna y Embarazo

LACTANCIA MATERNA

La INSTRUCCIÓN DGSPyOF‐8/2020 del PROGRAMA DE VACUNACIÓN COVID-19 EN ANDALUCÍA (Actualizada en 10/02/2021) aclara sobre este tema que:

Actualmente, no hay datos sobre los posibles efectos de las tres vacunas actualmente disponibles durante la lactancia, ni sobre la producción de leche ni sobre el lactante, pero al no tratarse de vacunas de virus atenuados, no se considera que supongan un riesgo para el lactante.

Es altamente improbable que los componentes de las vacunas contra la COVID-19 puedan excretarse en leche materna y, en cualquier caso, serían digeridos en el intestino del lactante. Parece acertado pensar que si la enfermedad (COVID-19) es compatible con la lactancia, más lo será su vacuna, que ni siquiera contiene el virus vivo.

Por tanto, una madre que amamanta y que forma parte de un grupo en el que se recomienda la vacunación por su alta exposición (por ejemplo, profesionales sanitarias) o que tenga un alto riesgo de complicaciones por COVID-19, actualmente puede recibir la vacunación, y no sería razonable interrumpir la lactancia materna por la vacunación.

EMBARAZO

De forma general, no se recomienda esta vacunación durante el embarazo, debido a que actualmente los datos existentes de vacunación en embarazadas son muy escasos y limitados.

En situaciones muy concretas se podría valorar. Por ejemplo, en Embarazadas con alto riesgo de contagiarse (por ejemplo, sanitarias) o con alto riesgo de complicaciones de COVID-19.

Si una mujer ha tenido un embarazo inadvertido coincidente con la vacunación, primero hay que tranquilizar a la embarazada, dado que no hay datos de efectos adversos de la vacunación para la embarazada o el feto. Se recomienda que se informe de la situación a su médico para que establezca la pauta de vigilancia necesaria, y notificarlo a través del Sistema de Gestión de Incidentes de Seguridad, para su seguimiento y ayudar a acumular más datos.

No se debe administrar la segunda dosis (en caso de que la dosis previa fuera primera dosis).

En aquellas mujeres que planean quedarse embarazadas, se recomienda evitar el embarazo en las 2 semanas siguientes de cualquiera de las dosis.

FUENTE ANDAVAC

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies